jueves, 19 de septiembre de 2024

The Guns of August (II)

Primavera 1915

Frente Oeste

Los Alemanes pasan al ataque. En el norte tratan de ocupar Lille, pero son rechazados. En el sur consiguen eliminar el saliente francés junto a la frontera Suiza.

Pero los franceses lanzan sus propias ofensivas. Una puede considerarse un fracaso, pero en la otra avanzan en Bélgica y crean un nuevo saliente cerca de Metz, causando grandes pérdidas a los alemanes en el proceso.


Frente Este

Alemania sigue avanzando en Polonia y los rusos se retiran de varios puntos para evitar ser rodeados. Los alemanes llegan a las afueras de Varsovia, que se encuentra bien defendida por una gran fortaleza y tropas de calidad. A medida que el frente deja de ser cóncavo la densidad de tropas aumenta para ambos bandos.

Austria-Hungría consigue eliminar uno de los salientes que le habían hecho, pero los rusos crean otros dos. Los alemanes van reemplazando a los austríacos en el frente polaco, lo que les permite concentrarse y oponer más resistencia.

 



Balcanes

 Los austro-húngaros siguen avanzando hasta cercar Skovje. Es el último reducto serbio.

 

Verano 1915

Frente Oeste

Franceses e ingleses se implican tanto en sus ofensivas que sus pérdidas dejan el frente debilitado. Los alemanes aprovechan la situación y contraatacan. Toman varios hexágonos de Bélgica y del centro de Francia.


 Frente Italiano

 Italia entra en guerra a favor de los aliados y se establece un nuevo frente. Los alemanes renuncian a proteger un peligroso saliente en su frontera.

Al final del verano los italianos lanzan una ofensiva con no muy buenos resultados.


 

Frente Este

Los alemanes traen artillería pesada y, tras varios asaltos fallidos, cae la fortaleza de Varsovia. El desvío de refuerzos al frente oeste ha frenado el avance alemán y no han podido atacar en ningún otro sitio. El frente se consolida.

En el sur los ataques y contraataques se suceden entre rusos y austrohúngaros.


 
Balcanes

 Skovje cae y Serbia se rinde. Las tropas austrohúngaras y búlgaras quedan liberadas para acudir a otros frentes.


Otoño 1915

Frente Oeste

Viendo la debilidad aliada, los alemanes concentran todos sus esfuerzos en este frente para no darles tiempo a recuperarse. Avanzan por la costa y la zona centro de la frontera francesa. Cae Nancy.

Las potencias centrales utilizan tropas austrohúngaras, turcas y búlgaras para guarnicionar costas y ciudades, lo que permite liberar tropas alemanas de más calidad para emplearlas en el frente de batalla.


Frente Italiano

El terreno montañoso convierte las ofensivas italianas en lentas y costosas. Pese a todo, logran ocupar un hexágono junto a la frontera Suiza y otro cerca de Trieste, el cual ha sido objeto de duros combates y ha cambiado de manos varias veces.

 


Frente Este

Varsovia era un anclaje en el dispositivo ruso y, tras su caída, su frente empieza a recular.

Toda la artillería que trajeron los alemanes para tomar la fortaleza la están utilizando ahora para apoyar los nuevos ataques y no dar descanso al enemigo.

Los austríacos han acabado de traer sus tropas liberadas del frente serbio y ahora también hacen recular a los rusos. 


Invierno 1916

Frente Oeste

 Los alemanes siguen atacando y Francia entra en un círculo vicioso: su debilidad permite a los alemanes lanzar nuevos ataques que obtienen éxito y debilitan aún más a los franceses. Necesitarían que los rusos lanzaran una fuerte ofensiva para obligar a los alemanes traer refuerzos a este sector, pero éstos necesitan recuperarse de sus batallas anteriores.

Alemania avanza a lo largo de la costa y la frontera belga. El frente se alarga, lo que debilita todavía más a las líneas aliadas.

Los ingleses llevan a cabo un intento de desembarco en Holanda, pero fracasa.



 Frente Italiano

Continúan los ataques y contraataques en ese frente tan estrecho y montañoso. Los hexágonos cambian varias veces de manos y al final lo único que cambia que los italianos son expulsados de su saliente de más al este.

 


 Frente Ruso

El avance de las potencias centrales se ralentiza. Alemania lleva muchos meses enviando refuerzos al frente oeste y sus efectivos en este otro frente han llegado al límite.

Austria-Hungría ha reemplazado a los alemanes en los sectores donde ya no podían defenderse y su dispersión de tropas ha acabado por detener sus ofensivas.

Los rusos han dejado de atacar para tratar de estabilizar el frente y recuperarse de sus pérdidas de los meses anteriores.


Primavera 1916

Frente Oeste

Nuevo intento inglés de desembarco en Holanda que vuelve a ser rechazado.

Los alemanes se retiran de un hexágono de la costa por motivos logísticos, pero en el resto de la línea de contacto presionan con gran intensidad. Consiguen tres brechas y dos ciudades francesas (Reims y Verdún) son cercadas y sin posibilidad de rescate. 

Los franceses juzgan que la situación no tiene remedio y piden un armisticio.


Fin de la partida con victoria de las potencias centrales.

 

 

lunes, 16 de septiembre de 2024

The Guns of August (I)

 



The Guns of August es un juego sobre la Primera Guerra Mundial a nivel estratégico.

Representa ese conflicto tal y como fue: avances lentos y batallas con muchas bajas para ambos bandos. Para muchos este juego demasiado estático, pero otros disfrutamos de esos avances en los que la toma de cada hexágono es una victoria.

 

Agosto-Diciembre 1914

Frente Oeste

Los alemanes toman Holanda pero en un primer momento no consiguen entrar en Bruselas. 

La doctrina ofensiva francesa les obliga a realizar tantos ataques como puedan en el turno 1. Se espera que esos ataques acaben en desastre, pero en esta partida tienen bastante éxito y el enemigo acaban teniendo más pérdidas que ellos.

Durante el otoño los alemanes toman Bruselas y alcanzan la frontera francesa. 

Dado el escaso éxito del plan Schlieffen, se ponen a la defensiva en este frente y sus tropas comienzan a fluir hacia el este. 

Francia y Gran Bretaña retoman la iniciativa y lanzan varios ataques que consiguen desgastar al bando alemán. Llegan a liberar varios hexágonos de Bélgica.

 


Frente Este

Los rusos empiezan con pocos ataques, intimidados por las tablas de combate de la guerra moderna.

A medida que avanza del otoño atacan con más decisión y hacen progresos en la frontera austríaca, especialmente en el sur. También avanzan en Prusia Oriental y Polonia

 

Después a los alemanes les empiezan a llegar los refuerzos del frente oeste y lanzan su propia contraofensiva que obliga a recular a los rusos.

Los autrohúngaros también contraatacan y alejan a los rusos de Przemyls. El único avance que han logrado mantener los rusos es el de la zona sur.

En diciembre de 1914 los rusos vuelven a la carga con nuevos ataques que se convierten en una masacre para ellos mismos. El Zar necesita deponer a algún que otro general incompetente entre sus filas.


Balcanes

La intención de los austrohúngaros es acabar pronto con Serbia para poder emplear después esas tropas contra Rusia, pero Belgrado resiste sus asaltos.

Al final, los austríacos deciden dejar de atacar y asediar la capital serbia.


 

Invierno 1915

Frente Oeste

Los franceses siguen ejerciendo presión y desplazan a los alemanes en Alsacia.

En el norte los germanos consiguen recuperar el terreno perdido Bélgica y, además, un ataque inglés que acaba en desastre les permite contraatacar y tomar Calais.


Frente Este

Los rusos siguen presionando a los austrohúngaros, principalmente en la zona sur.

Por otra parte, los alemanes atacan en el centro de Polonia y obligan a ceder terreno a las tropas del zar.

Rusia está sufriendo enormes pérdidas.



Balcanes

Los austrohúngaros toman Belgrado. 

Las líneas serbias comienzan a retroceder.

Bulgaria entra en guerra a favor de las potencias centrales y lanzan un ataque sorpresa contra Skovje, pero son rechazados con grandes pérdidas.

 

 


 

 

martes, 27 de agosto de 2024

Russian Campaign (V) - Camino a Berlín

 A partir de ahora, como la actuación de los alemanes va a ser muy pasiva, solo comentaré los turnos rusos.

 

Septiembre-Octubre 1942 (Turno ruso)

 Los rusos persiguen a los alemanes en su retirada.

 

Julio-Agosto 1943 (Turno ruso) 

Los alemanes cometen la imprudencia de salir de Kiev para un ataque y los rusos destruyen ese apilamiento.


Los rusos fracasan en su primer intento de cruzar el Dnepr y comienzan a flanquear las posiciones alemanas internándose en los pantanos del Pripet.

 

 

Septiembre-Octubre 1943 (Turno ruso) 

Los rusos siguen internándose por el Pripet. Hacen saltar la línea del Dnepr por el centro.

 

 

 Noviembre-Diciembre 1943 (Turno ruso)

 

 

En el norte los rusos hacen saltar la línea del Dvina. En el Pripet han sido contenidos por refuerzos alemanes.


En el sur los Alemanes se retiran al río Buj. Dejan una pequeña guarnición en Kiev que es destruida. Consiguen defender la entrada a Crimea.

 

 

Enero-Febrero 1944 (Turno ruso)

 

  

En el norte los alemanes establecen una nueva línea apoyándose en los bosques al oeste de Minsk. Los rusos les persiguen y toman contacto de nuevo.

 

En el sur fuerzan la entrada a Crimea.

 

 

Marzo-Abril 1944 (Turno ruso)

 

 

En el norte los alemanes consiguen mantener las posiciones.


En el sur los rusos abren una brecha considerable en el dispositivo alemán. En Crimea toman Sebastopol.

 

 

Mayo-Junio 1944 (Turno ruso) 

 

 

En el norte los alemanes se retiran al río Niemen y consiguen rechazar varios ataques rusos.

En el sur se retiran a una nueva línea en el río Dnestr y las montañas de los Cárpatos.

 

 

Julio-Agosto 1944 (Turno ruso) 

 

Ahora sí, los rusos hacen saltar la línea defensiva alemana y cercan y destruyen un apilamiento alemán.

Sin novedad en el frente sur.

 

 

Septiembre-Octubre 1944 (Turno ruso) 

 

 

En el norte los alemanes tratan de mantenerse en la línea que tienen establecida. Los rusos consiguen hacer otra brecha, aunque fracasan sus ataques en los alrededores de Minsk y en el Pripet.


Sin novedad en el frente sur.

 

Los dos jugadores nos habíamos leído diferentes versiones de las reglas y en las reglas del jugador ruso no era necesario tomar Bucharest, así que dejó de atacar por ahí hasta que consensuamos que condiciones de victoria aplicábamos.

 

Noviembre-Diciembre 1944 (Turno ruso)

 

  

 Retirada alemana al Vístula. Los rusos les persiguen.

 

 

 Enero-Febrero 1945 (Turno ruso)

 

 Los rusos atacan en los Cárpatos y destruyen un apilamiento Alemán.

 

 

Marzo-Abril 1945 (Turno ruso)

 

En el norte hacen saltar la línea alemana por dos sitios. Toman Varsovia.


Un ejército blindado ruso se interna en Hungría.


En el sur desbordan la línea alemana y destruyen otro apilamiento.

 

 

Mayo-Junio 1945 (Turno ruso)

 

 

En el Norte los alemanes se retiran ordenadamente, manteniendo la línea.


En el sur se retiran al río Prut pero no parece que les queden fuerzas para aguantar mucho tiempo.


Ultimo turno. La partida termina en empate.

En realidad los americanos toman Berlín y son quienes ganan.

 

 

  

lunes, 26 de agosto de 2024

Russian Campaign (IV) - Presión constante rusa

 Septiembre-Octubre 1942 (Turno ruso)

 

En el sector Moscú los rusos eliminan a las fuerzas rumanas que defendían la vía de tren hacia Minsk y abren otra brecha . A la que los alemanes apagan un fuego, los rusos encienden otro.

En el sur llevan a cabo un par de contraataques que no tienen éxito.

Abandonan Kharkov por lo difícil que sería mantenerse en la ciudad.

No han conseguido cerrar todos los huecos en sus líneas.

 

Noviembre-Diciembre 1942 (Turno alemán)

 

 

Tiempo: Nieve.

Los sectores Moscú y Lenengrado pasan a llamarse sector Norte. Allí los alemanes cierran la enésima penetración rusa.

En el sur acaban de tomar Kharkov y se concentran allí para pasar el invierno.

 

 

Noviembre-Diciembre 1942 (Turno ruso)

  

 

Sector norte: Aprovechándose de que el pantano está congelado, los rusos avanzan para flanquear el centro alemán. Ya han vuelto a dejarles abierta una nueva crisis.

 

Sector sur: Debido a las pocas tropas que les quedan en la zona, consolidan las líneas y empiezan a acumular nuevas fuerzas.

 

 

Enero-Febrero 1943 (Turno alemán) 

 

 

Los alemanes cierran la nueva brecha en el norte y destruyen dos ejércitos de la guardia.

Sigue la nieve, así que poca cosa más pueden hacer salvo mantenerse a la defensiva.

 

 

Enero-Febrero 1943 (Turno ruso)

  

 

Siguen acumulando fuerzas.

Inician un movimiento de flanqueo a las tropas alemanas en Kharkov.

 

Marzo-Abril 1943 (Turno alemán)

  

 

Tiempo: otra vez nieve.

Los alemanes mantienen su línea en el norte.

En el sur realizan un contraataque contra las unidades avanzadas de la punta de lanza rusa, pero son rechazados.

Estiran sus líneas para tratar de evitar infiltraciones rusas.

 

 

Marzo-Abril 1943 (Turno ruso)

  

 

Sector norte: acumulan tropas y esperan.

Sector sur: Presionan en el flanco derecho de Kharkov y rompen el frente.

Tiran un paracaidista para cortar la retirada alemana.

Después de 6 meses seguidos de nieve el turno que viene será buen tiempo.

 

 

Mayo/Junio de 1943 (Turno alemán) 

 

 

Los alemanes analizan la situación y, teniendo en cuenta que:

 

a) Después de 6 meses de nieve en los que no han podido atacar las fuerzas rusas se han multiplicado.

 

b) El buen tiempo, en vez de favorecer a los alemanes, favorece ahora a los rusos, que van a poder sacarle partido a su superioridad numérica.

 

c) La producción rusa se DUPLICA este turno y los alemanes apenas han eliminado fábricas soviéticas. Su producción es tal que, a partir de ahora, destruirles unidades rusas será como tratar de vaciar el mar a cubos.


La conclusión es evidente: Alemania ya no puede ganar la partida.


Hitler llama a Stalin:

-Hola Iosef. ¿Cómo va todo? Verás, esta guerra ha sido fruto de un horrible malentendido. Creo que podríamos firmar la paz y dejar las cosas como estaban antes.

 

Stalin:

-No.


Bien, agotada la vía diplomática los alemanes tratarán de llegar conseguir el empate evitando que los rusos tomen Berlín y Bucharest antes de Julio de 1945.


En el norte se encontraban dentro de la boca de un lobo que iba a cerrarse. Lo primero es salir de ahí. Se retiran a los ríos Dvina y Dnepr.

 

En el sur salen de Kharkov y, en el camino de su retirada, atacan Stalino, destruyen su fábrica y luego la abandonan.

  

 

 

  

 

 

 

The Guns of August (II)

Primavera 1915 Frente Oeste Los Alemanes pasan al ataque. En el norte tratan de ocupar Lille, pero son rechazados. En el sur consiguen eli...